Guía 1
GUIA N.1. (Introductoria) PRIMER PERIODO
SEXTO GRADO - CS1- 6.5
DOCENTES ARTICULADORES:
1. TÍTULO: Mi casa como ambiente de aprendizaje
2. PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Qué puedo explorar, conocer y aplicar en la casa como ambiente de aprendizaje?
3. TIEMPO DE DURACIÓN: 2 semanas ( Febrero 1 al 12 de 2021)
4. ÁREAS O ASIGNATURAS RELACIONADAS: Matemáticas, Lengua Castellana, inglés, Educación física, Artística, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Ética y Religión, Investigación, Tecnología e informática y estadística (Todas).
5. COMPETENCIA: Reconoce el ambiente de la casa, como recurso para buscar la aplicabilidad
de los saberes desde diferentes asignaturas.
6. OBJETIVO: Identificar los recursos que encuentro en la casa como una oportunidad para afianzar conocimientos y aprender desde las diferentes asignaturas.
7. MATERIALES O ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
● Guía de aprendizaje Nro. 1
● Casa
● Cuadernos
● Clases sincrónicas
8. CONTEXTUALIZACIÓN
La casa: ha sido el lugar principal por el cual se sucede la vida de una familia, sus alegrías, sus
tristezas, sus logros, sus fracasos, las partidas, las llegadas, es decir, todo lo que es el producto de
sus relaciones internas y externas. Son sinónimos de la casa: habitación, vivienda, morada,
mansión, residencia, domicilio, techo y hogar.
Hogar: se usa para designar el lugar donde una persona vive, donde siente seguridad, calma y paz. La palabra hogar proviene del lugar donde se encendía el fuego, a cuyo alrededor se reunía la familia para calentarse y alimentarse.
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
Los ambientes de aprendizaje son los escenarios donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Son espacios construidos con la finalidad de crear un ambiente propicio para que los estudiantes establezcan una relación idónea entre ellos y el profesor.
Son ambientes especiales que favorecen intencionalmente las situaciones de aprendizaje, e implican necesariamente una organización del espacio donde los recursos didácticos se puedan aprovechar bien, así como el manejo del tiempo y las interacciones que se crean en ellos.
Ahora bien, si se entiende que ambiente es todo lo que rodea a un individuo, entonces un ambiente de aprendizaje, o ambiente educativo, es el entorno donde un estudiante aprende, y que influye decisivamente en él.
Ambientes de aprendizaje virtuales
Son los entornos digitales donde se llevan a cabo los procesos de aprendizaje. Es una forma remota, es decir, a distancia, de enseñar. Puede ser a través de ordenadores, tablets o móviles, donde se imparten clases virtuales. Las clases virtuales son aquellas en donde la presencia física no es necesaria, y donde los estudiantes hacen uso de recursos interactivos. Los ambientes educativos virtuales favorecen el aprendizaje autónomo.
Importancia de un buen ambiente de aprendizaje
Los buenos ambientes de aprendizaje favorecen en los alumnos el despertar de la curiosidad, el interés por aprender y la emoción del conocimiento. Esto significa que el aprendizaje será relevante, pues cuando se aprende con emoción se fija más a largo plazo lo aprendido. Además, propician una interacción más libre, donde cada estudiante puede hacer preguntas sin temor a sentirse juzgado, y se estimula la creatividad y la participación.
Recurso. son los distintos medios o ayuda que se utiliza para conseguir un fin o satisfacer una necesidad. Existen varios tipos de recursos: tecnológicos, humanos, deportivos, materiales, entre otros. Por ejemplo: personas, cama, televisor, silla, mesa, computador, celular..
Saber. Conocimiento acerca de una cuestión, problema, disciplina o ciencia, conocimiento que puede tomarse como una representación de la realidad objetiva.
Conocimiento. Es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia.
En la casa aprendo de operaciones básicas, medidas, tamaños, formas, cantidades y costos, además de otros saberes en otras ciencias. Por todo lo anterior, podemos concluir que la casa es un ambiente de aprendizaje
9. Actividades de Aplicación
1. Elabora el plano de cada uno de los espacios o ambientes que hay en la casa.
2. Elabora una lista de recursos o elementos con los que cuentan en la casa.
3. Realiza una descripción detallada de la casa. Ten en cuenta cada espacio, la utilidad de los recursos o elementos que poseen. (mínimo una página).
4. Describe y dibuja el espacio y los objetos que utilizas para realizar la actividad académica (estudiar).
5. ¿Cuáles son los elementos tecnológicos con los que cuentas en la casa? y puedes utilizar?
6. Realiza una historieta: Mi casa como ambiente de aprendizaje. - Cómo es tu casa - Cuánto tiempo hace que viven allí. - Con quién vives - Mascotas - Cuál es el espacio para estudiar
7. Dibuja plantas, animales o insectos que observas en la casa
8. ¿Cuáles son las normas (acuerdos, reglas) que tienes en la casa?
9. Cuidados o normas de seguridad y bioseguridad que practican en la casa. Explica con imágenes o dibujos
10.Realiza una sopa de letras donde especifiques los espacios que comparten para descanso o juegos lúdicos, que realizan en familia.
11. ¿Selecciona tres objetos o elementos que consideres importantes o significativos para la familia, dibujarlos y explica por qué?
12. Presenta a los miembros de tu familia, para ello utiliza una fotografía,
caricatura o dibujo.
Para resolver.
A. Describe las escenas que fotografío el reportero en cada caso.
B. ¿Qué destacas sobre lo fotografiado? ¿Por qué?
C. ¿Crees que estas fotos en su conjunto retratan a un joven motivado e interesado en su formación humana y cumplidor de sus deberes? ¿por qué?
D. Ojo: Accidentalmente salió una foto, pero ésta corresponde al momento de finalizar el año escolar (Realiza un collage con imágenes relacionadas con lo logrado al finalizar este año). Luego responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué obtuviste esos resultados?
2. ¿Qué destacarías de ti por haberlo logrado?
3. ¿Cuáles fueron las herramientas, conductas y hábitos de estudio, fundamentales para alcanzar dichos resultados? Describe cada una.
4. ¿Se presentaron dificultades? ¿Por qué? Enúncialas.
5. ¿Con qué personas te apoyaste para superar las dificultades?
E. ¿Cuáles son tus hábitos de estudio? ¿Te dan buenos resultados? ¿son suficientes? ¿Puedes mejorarlos?
F. ¿Cuáles son tus objetivos y metas: personales, académicas y familiares? Escríbelas.
G. Realiza un plan de estudio y un horario de trabajo ajustado a tus condiciones y que permitan
buenos resultados.
14. Los Objetivos y las metas dinamizan la vida en los diferentes sitios que estamos Luz Adriana Montoya Grisales (Docente de Religión, ética y valores).
Todos necesitamos desafíos en la vida, que nos motiven y también es necesario conectarnos con algo o alguien que nos ayude en diferentes momentos de la vida, busca tu motivación en Dios, la vida, la familia, los amigos, el estudio, la transformación del planeta y tu vida, en fin, la idea de una realidad diferente. Por eso vamos a trabajar en base a objetivos.
Objetivo: es plantear una meta o un propósito a alcanzar que dinamiza o cambia la vida, dependiendo del ámbito de la vida que se desea transformar, el tiempo que se tarda en lograr y la motivación que te lleva hacerlo.
Frente a esto, es importante reconocer algunas diferencias, por ejemplo, los sueños, son lo que uno quiere, por ende, motivan, son el motor de dichos objetivos, y las metas son esos objetivos alcanzables, reales y posibles. Esto quiere decir que "Los sueños son las semillas de las metas". Toda meta nace de un sueño; pero si el sueño --anhelo, deseo, expectativa-- no se pone por escrito con tiempos establecidos para cumplirlo, lugares específicos para realizarlo y nombres de las personas afectadas por la meta, siempre quedará en un simple sueño.
Ejemplo: Sueño: "¡Me gustaría tanto ir de vacaciones a Cancún!". Meta: "En diciembre del 2021
mi familia y yo iremos a Cancún por 5 días y el hospedaje es en el hotel...". Aunque esta frase
no es muy específica es una meta y no un mero sueño... tiene un tiempo, quienes van a estar,
el lugar, falta la gestión económica, que es el siguiente paso a planear, durante todo el año
2021.
Por esa razón empezaremos a desarrollar los objetivos de tres dimensiones de la vida, las otras las desarrollaremos en la próxima guía. Y estas son:
1.Espirituales
2.Familiares
3.Académicos
ACTIVIDAD APLICABLE
A. Evalúa estas 3 dimensiones de tu vida, para determinar que puede mejorar en cada una de ellas. Y escribe mínimamente un objetivo por cada una de ellas.
B. Realiza una lista de acciones posibles, por cada uno de los objetivos planteados por ti, para
ayudar alcanzarlos en un tiempo definido (ponle tiempo, para evaluar cómo va el proceso para
alcanzarlo)
INGLÉS
Docente: JAVIER ARBOLEDA VALENCIA
Link de Conexión: meet.google.com/vob-bejh-hwu
Día: lunes Hora: 09:20 a 10:10 am
Email: javier.arboleda@ieangelarestrepomoreno.edu.co
15. Realiza una lista de 10 objetos que se encuentran en tu casa, luego con la ayuda del diccionario los traduces al inglés. Teniendo en cuenta la lista de objetos dibuja tu casa y ubica estos objetos en ella, rótula tanto en inglés como en español. diviértete haciendo esta actividad.
AUTOEVALUACIÓN: describe cómo te sentiste, qué aprendiste, qué dificultades tuvo al realizar la
actividad, quién acompañó tu trabajo, qué puedes mejorar.
NOTA:
10. Autoevaluación:
a. ¿Describe cómo te sentiste al realizar esta guía?
b. ¿Qué aprendiste?
c. ¿Qué dificultades tuviste al realizar esta guía?
d. ¿Quién acompañó tu trabajo?
e. ¿Qué puedes mejorar?
f. ¿Qué fue lo que más te gustó o te llamó la atención de la guía realizada?
Recuerda enviar la nota cualitativa: Bajo, Básico, Alto, Superior (Según consideres el desempeño de
tu proceso académico.)
"Bienvenido sea este nuevo año escolar en tu vida y que todo lo que te enseñen en el colegio
nunca lo olvides, recuerda que lo importante es entender lo que estudias y no aprender las
cosas de memoria porque después lo olvidarás con facilidad."
Si desea descargarla o imprimirla presionar clic en el siguiente Botón:
Recursos para la Actividad de Matemáticas:
CONCEPTUALIZACIÓN:
(NUEVOS APRENDIZAJES)

